
Almendros |
"La Agricultura en Pegalajar: aproximación histórica". En Actas V
Jornadas de Estudios de Sierra Mágina. Bedmar (22‑marzo‑1987,
pp. 352‑378. Bedmar, 1987, p. 352-378.
|

Fuente
de la Reja |
"El
agua de Pegalajar, una visión histórica". En 550 Aniversario de la
Toma de Huelma (1438‑1988). VI Jornadas de Estudios de Sierra Mágina.
Ayuntamiento de Huelma ‑ Cronistas e Investigadores de Sierra Mágina.
Granada, 1992, pp. 519‑530.
|
San Gregorio Nacianceno |
- "Pegalajar y San Gregorio". En Sumuntán, anuario de estudios de Sierra
Mágina, nº 2. Religiosidad Popular en Mágina. Colectivo de Investigadores de Sierra Mágina (CISMA). Carchelejo (Jaén), 1992, pp.
78‑84.
|

Dehesas s.XVIII |
- "El monte de Bercho de Pegalajar: historia de un expolio. Publicado en Sumuntán: anuario de estudios de Sierra Mágina, núm. 3. Colectivo de Investigadores de Sierra Mágina (CISMA). Carchelejo (Jaén), 1993, págs. 87-103.
|

Olivos
y cabras
|

Puente
del barranco Relex |
- "La Fuente de la Reja: histórica
seña de identidad de Pegalajar". Sumuntán: anuario de estudios de Sierra Mágina, núm. 4. Colectivo de Investigadores de Sierra Mágina (CISMA). Carchelejo (Jaén), 1994, págs. 141-161.
|

Puente de la Bóveda |
Valdelascuevas
|
|
Bancales
Fuente de la Reja
|

Puente de la Aceña |

Plano vías tradicionales de comunicación |
- "Las vías tradicionales de comunicación en los términos municipales de Pegalajar y Los
Cárcheles. Necesidad de su recuperación". En Sumuntán,
núm. 5. Colectivo de Investigadores de Sierra Mágina (CISMA). Carchelejo (Jaén), 1995, págs. 145-166 (en colaboración con Jorge González Cano).
|

Molino de Soto |
- "Los molinos de
Pegalajar: una histórica industria en torno a la Charca". Demófilo. Revista de cultura tradicional, núm. 14. Fundación Machado. Sevilla, 1995,
p. 17-31.
|

Molino
Pte. la Aceña |

Valle río Guadalbullón |
- "El Valle del río Guadalbullón en la Baja Edad Media". En Jaenseñanza, nº 9 (1996). Delegación Provincial de la Consejería de Educación y Ciencia. Jaén, 1996, pp. 19-30.
|

El Chorreadero |
- "Baldíos del Haza Colorada, Morrón y Hoyo de la Sierra entre los siglos XIX y XX". En Diario Jaén, 2-agosto-1997, p. 26.
|
|

Llana de la Artesilla Área recreativa Siete Pilillas
|

Plano Pegalajar
|
- "Patrimonio histórico-cultural de la villa de Pegalajar". Sumuntán: revista de estudios de Sierra Mágina, nº 8 (1997). Colectivo de Investigadores de Sierra Mágina (CISMA). Carchelejo (Jaén), pp. 27-44.
|
|

Cuevas de Aro Cueva los Majuelos Chozo,
el Ranchuelo
http://www.cuevadelosmajuelos.es
|
|

Castillo
Pegalajar
Charca Cuevas Romeral Fuente la Reja
|
|
Iglesia
Sta. Cruz - Torre de la Cabeza - Plaza de Toros - Vista parcial Huerta
|
|

Ayuntamiento - Virg. de las Nieves- Er.
V. de Gracia- Molino de Montané
|
Mondinguillos |
- "Referencias mágicas en la etnografía de Pegalajar". El Toro de Caña. Revista de Cultura Tradicional de la Provincia de Jaén, nº 2. Diputación Provincial. Jaén,
1997, pp. 233-248.
|

Altar del Corpus
|

Plano del término. Catastro Marqués de la Ensenada |
- "La sociedad de Pegalajar a mediados del siglo XVIII". Sumuntán. Revista de Estudios sobre Sierra Mágina, nº 10. CISMA. Carchelejo (Jaén), 1998, pp. 189-208.
|

Plano del término de
Pegalajar, 1559 |
- "Mapa del término de Pegalajar en 1559". Boletín del Instituto de Estudios
Giennenses, núm. 170. Diputación Provincial. Jaén, 1998, p. 433-442.
|

Ermita de la Purísima
(La Cerradura) |
- "La Cerradura: un valle de Sierra Mágina en litigio". Publicado en
Sumuntán: Revista de Estudios sobre Sierra Mágina, núm 11, Colectivo de Investigadores de Sierra Mágina
(CISMA), Carchelejo (Jaén), 1999, p. 59-68 (en colaboración con Jorge González Cano).
|

Matrimonio tradicional |
- "El matrimonio en la sociedad tradicional de Pegalajar". El Toro de Caña. Revista de Cultura Tradicional, nº 4. Área de Cultura. Diputación Provincial de Jaén. Jaén, 1999, pp. 269-303.
|

Casa Tercia (XVIII) |
- “Pegalajar:
Sociedad y religión en el siglo XIX”. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses,
nº 172. Tomo I. Julio-Diciembre 1999, pp. 457-480.
|
Erm.
Virg. las Nieves
|
|

Altar Mayor-(Iglesia
Sta. Cruz)
-Altar de Santiago - Virgen de Gracia
|

Antiguas
Casas Consistoriales |
- “Los Cabildos Municipales de las Villas de la Mancha y Pegalajar en la segunda mitad del siglo XVI: las luchas por su control”. Mágina, nº 6. Centro Asociado de la
UNED de la provincia de Jaén. Jaén, 1999, p. 59-72.
|

La Charca |
- "La Charca de
Pegalajar: Un proyecto de desarrollo económico en la posguerra (1943-1949)". Publicado en
Sumuntán: Revista de Estudios sobre Sierra Mágina, núm 13, Colectivo de Investigadores de Sierra Mágina
(CISMA), Carchelejo (Jaén), 2000, p. 11-28 (en colaboración con Ana Real Duro).
|

Alameda de
la Charca
|

Jesús Nazareno |
- "Tradiciones populares en la Semana Santa de Pegalajar". Alto Guadalquivir: Especial Semana Santa Giennense 2000. Jaén, 2000, p. 76.
|

Monte de Bercho |
- "Entorno geográfico de Sierra Mágina en el siglo XV". Actas I Congreso Sierra Mágina - Marqués de Santillana. Centro Asociado de la UNED Andrés de
Vandelvira. Jaén,
2000, p. 71-83.
|
Pegalajar
desde la Huerta |
- “El apodo en los pueblos de Lopera y
Pegalajar: expresión de un mundo rural”. El Toro de Caña. Revista de Cultura Tradicional de la Provincia de Jaén, nº 6. Diputación Provincial. Jaén, 2001, p. 11-26
(en colaboración con Manuel Medina Casado).
|

Terraza defensiva Peña de los Buitres
|
- "Evolución de las fortificaciones en la frontera de Sierra
Mágina: Bedmar y Pegalajar". Publicado en Sumuntán: Revista de Estudios sobre Sierra Mágina, núm 15, Colectivo de Investigadores de Sierra Mágina
(CISMA), Carchelejo (Jaén), 2001, p. 39-50.
Plano castillo de Pegalajar
|
 |

Aljibe Peña de los Buitres |

Plano de vías pecuarias |
- “Las vías pecuarias en el Parque Natural de Sierra Mágina”.
Sumuntán. Revista de Estudios de Sierra Mágina, nº 14. CISMA. Carchelejo, 2001, p. 9-26.
|

Cabanillas Maldonado |
- "Los archivos parroquiales como fuentes genealógicas: los "Cabanillas" de Pegalajar".
Mágina, Revista del Centro Asociado de la UNED de la provincia de Jaén, núm. 9.
Jaén-Úbeda, Primavera, 2001, p. 153-168.
(Capilla enterramiento. Iglesia Santa Cruz)
|

Calderón y Velasco |

Pozo de nieve del Almadén |
- "La nieve, histórico comercio de Sierra Mágina". Sumuntán: revista de estudios de Sierra Mágina, núm 17. Colectivo de Investigadores de Sierra Mágina
(CISMA). Carchelejo (Jaén), 2002, págs. 195-212 (en colaboración con Jorge González Cano).
|

Arco de la Encarnación |
- “Los castillos de Sierra Mágina”. En Itinerario didáctico multidisciplinar en la comarca de Sierra Mágina. Centro de Profesorado Luisa Revuelta. Córdoba, 2002, pp.
95-112 (en colaboración con Jorge González Cano).
|

Casa
del Pósito |
-
"El Pósito de Pegalajar". Sumuntán: Anuario de Estudios sobre Sierra Mágina, núm. 18. CISMA.
Carchelejo, 2003, p. 31-39.
|

Mapa de Tomás López. S. XVIII |
- "Aportación bibliográfica y
documental de algunas descripciones geográficas de los pueblos de Sierra Mágina”. Sumuntán: Anuario de Estudios sobre Sierra Mágina, núm. 19. CISMA.
Carchelejo, 2003, p 241-380 (en colaboración con Jorge González Cano y Salvador Contreras
Gila).
|
Banda
de música municipal |
- "El
himno en Sierra Mágina, aportaciones bibliográficas". Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, núm. 187. Octavo Seminario de Biobibliografía Giennense Manuel Caballero Venzalá 2004, p. 481-498.
|

Pregón de Fiestas 2004 |
-
Pregón de fiestas en honor de Nuestra Patrona Virgen de las Nieves,
Pegalajar, 4 de agosto de 2004. Ayuntamiento. Pegalajar, 2004.
|

Procesión
Virgen de las Nieves |
-
"Las fiestas de la Virgen de las Nieves de Pegalajar".
Sumuntán: Revista de Estudios sobre Sierra Mágina, núm. 21.
Carchelejo, 2004, p. 291-304.
|

Inauguración
Fiestas
4-agosto-2004
|

Chozo en la Serrezuela |
- "La piedra seca, parte
integral de la cultura tradicional de Sierra Mágina". Arquitectura
Rural en Piedra Seca. II Congreso Nacional. Pegalajar, 25, 26 y 27 de junio de
2004. Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina. Cambil, 2005,
p. 85-109 (en
colaboración con Antonio Manuel López Fernández).
|

Luis
García de Baylén |
-
"Posibles denominaciones para futuras calles en Pegalajar".
Fiestas de Mayo en honor de San Gregorio Nacianceno. Pegalajar, 6,7,8 y 9 de
mayo de 2005. Ayuntamiento, Pegalajar, 2005.
|

Torre-campanario |
“Las iglesias de Sierra Mágina en la frontera medieval: la iglesia de la
Santa Cruz de Pegalajar”. Iglesias y Fronteras. V Jornadas de Historia de
la Abadía. Diputación Provincial. Jaén, 2005, pp. 383-395.
|
Cantera
en el Mercadillo
|
"La
extracción de materia prima: las canteras del Mercadillo". En Andrés
de Vandelvira. Vida y obra de un arquitecto del Renacimiento. Ayuntamiento.
Jaén, 2006, p. 86-87.
|

El Moroche |
"El Moroche". Revista Acebuche, núm. 18,
marzo 2006. Asociación Ecologista Guardabosques de Jódar. Jódar, 2006, p. 53-56. |

Chozo del Haza
Colorá |
"Pegalajar". Revista Acebuche, núm. 18, marzo 2006. Asociación Ecologista
Guardabosques de Jódar. Jódar, 2006, p. 44-56. |

Procesión de San Gregorio |
"San Marcos y el voto de Pegalajar a San Gregorio en 1670. Fiestas de Mayo en honor a San Gregorio
Nacianceno. Pegalajar, del 5 al 9 de mayo de 2007. Ayuntamiento. Pegalajar,
2007.
|
Mapa
de Bercho, 1891. A.H.P.J. |
"Por las
cordilleras de Bercho". Fiestas de Mayo en Honor a San Gregorio Nacianceno.
Pegalajar, del 9 al 11 de Mayo de 2008. Pegalajar: Ayuntamiento, 2008, p.
25-31.
|
 |
"Los 'Murueta' de Pegalajar". Pegalajar. Fiestas
en Honor de Ntra Sra Virgen de las Nieves. Del 4 al 7 de Agosto de 2008.
Pegalajar: Ayuntamiento, 2008, p. 66-71. |
 |
"San Gregorio y los conjuros contra la langosta".
Fiestas de mayo en honor a San Gregorio Nacianceno. Pegalajar, del 8 al 10 de
Mayo de 2009. Ayuntamiento. Pegalajar, 2009, p. 25-28. |
 |
"La cofradía de la Esclavitud de la Virgen de las Nieves del año 1760".
Pegalajar. Fiestas en Honor de Ntra Sra Virgen de las Nieves. Del 4 al 7 de
Agosto de 2009. Ayuntamiento, Pegalajar, 2009, p. 70-85. |
 |
"María de las
Nieves de Braganza, su paso de incógnito por La Cerradura y el Valle del Guadalbullón en 1892". Fiestas en Honor a Ntra Sra La Purísima Concepción.
Del 5 al 8 de Septiembre de 2009, La Cerradura. Ayuntamiento, Pegalajar,
2009, p. 7-14 (En colaboración con Enrique Escobedo Molinos). |
 |
"Pegalajar en la prensa nacional
del siglo XIX". Fiestas de Mayo en honor a San Gregorio Nacianceno, del
7 al 9 de nayo de 2010.
Ayuntamiento. Pegalajar, 2010, p. 31-38. |
 |
"El Portichuelo del Cajigal".
Pegalajar. Fiestas en Honor de Ntra Sra
Virgen de las Nieves.
Ayuntamiento. Pegalajar,2010 p.
86-89. |
 |
"El
Centro de Interpretación de la Caminería de La Cerradura". Fiestas en Honor a Ntra Sra La Purísima Concepción.
Del 8 al 11 de Septiembre de 2010, La Cerradura. Ayuntamiento, Pegalajar,
2010, p. 4-9. |

Fotografías |
 |
"La municipalidad en Sierra Mágina".
Sumuntán,
revista de estudios sobre Sierra Mágina, núm. 27, Colectivo de Investigación
de Sierra Mágina CISMA, Carchelejo, 2009, p. 7-22. |
 |
"Sobre
Pegalajar en fuentes musulmanas". Fiestas de Mayo en Honor a San Gregorio
Nacianceno, del 7 al 9 de mayo de 2011. Pegalajar (Jaén). Ayuntamiento,
2011, p.33-35.
|
 |
"Primera década
de corridas de toros en Pegalajar, 1919-1928".
Feria y Fiestas en honor a la Virgen de las Nieves, del 4 al 7 de agosto de
2011. Pegalajar -Jaén-.
Ayuntamiento, 2011, p. 30-35. |
 |
"Rebeldes en el Jaén del siglo XVII:
Juan López de Mendoza y Pedro de Valenzuela". Senda de los Huertos. Revista cultural de la provincia de Jaén,
núm 69-70. Asociación de Amigos de San Antón. Jaén, 2010, p. 65-85.
|
 |
"Los caballeros de Pegalajar en el siglo XVI".
Feria y Fiestas en honor a la
Virgen de las Nieves, del 4 al 7 de agosto de 2012, Pegalajar (Jaén).
Ayuntamiento. Pegalajar, 2012, p. 30-32. |
 |
"La
vía romana Cástulo-Carthago Nova a su paso por La Cerradura".
Fiestas en Honor a Ntra Sra La Purísima Concepción.
Del 6 al 9 de Septiembre de 2012, La Cerradura. Ayuntamiento, Pegalajar,
2012, p. 13-16, (en colaboración con Enrique Escobedo Molinos). |
 |
"La lápida gótica del Arco de la
Encarnación de Pegalajar".
Feria y Fiestas en honor a la
Virgen de las Nieves, del 4 al 7 de agosto de 2013, Pegalajar (Jaén).
Ayuntamiento. Pegalajar, 2013, p. 30-32, (en colaboración con Enrique Escobedo
Molinos). |
 |
"Las torres ópticas del término de Pegalajar".
Fiestas en honor a Ntra. Sra. La Purísima Concepción, del 6 al 8 de septiembre
de 2013, La Cerradura (Jaén). Ayuntamiento, Pegalajar, 2013, p. 12-15 (en
colaboración con Enrique Escobedo Molinos). |
 |
"Parajes de la Huerta de
Pegalajar a mediados del siglo XVIII". Feria y Fiestas en honor a Ntra. Sra.
de las Nieves, del 4 al 7 de agosto de 2014. Pegalajar: Ayuntamiento, 2014,
p. 50-52). |
 |
"La huerta de Pegalajar en las ordenanzas
del Concejo y los reglamentos de riego".
Sumuntán.
Revista de estudios sobre Sierra Mágina, núm. 32, 2014. Cárcheles:
Colectivo de Investigación de Sierra Mágina (CISMA), 2015, p. 101-118. |
 |
"Canteras
de Sierra Mágina: la cantera del Cerro Boticario junto al camino del alto valle
del río Guadalbullón y el descubrimiento de un asentamiento del Neolítico-Bronce".
IV Congreso Virtual sobre Historia de
las Vías de Comunicación, 15 al 30 de septiembre de 2016. Comunicaciones. Depósito Legal
J 465-2016. Asociaciones Orden de la Caminería y Amigos del Archivo Histórico
Diocesano de Jaén. Jaén, 2016 (en colaboración con Enrique Escobedo Molinos). |
 |
"En torno a la piedra, el dragón y la muerte". Una interpretación de la
mitología neolítica del Cerro Boticario (Pegalajar-Jaén) junto al camino
prehistórico del valle del Guadalbullón".
V Congreso Virtual sobre Historia de
las Vías de Comunicación, 15 al 30 de septiembre de 2017. Comunicaciones. Depósito Legal
J 543-2017. Asociaciones Orden de la Caminería y Amigos del Archivo Histórico
Diocesano de Jaén. Jaén, 2017 (en colaboración con Enrique Escobedo
Molinos).
|
 |
"Toponimia del término municipal de Pegalajar a
mediados del siglo XVIII".
Sumuntán.
Revista de estudios sobre Sierra Mágina, núm. 34, 2016. Cárcheles:
Colectivo de Investigación de Sierra Mágina (CISMA), 2017, p. 227-318 (en
colaboración con Gregorio José Torres Quesada). |
 |
"Pegalajar, la singularidad de Sierra Mágina". Ideal de
Mágina. Granada: Diario Ideal, junio-2018, p. 24. |
 |
"Un tren de dementes llega a Jaén: aproximación
a la asistencia a las personas con problemas de salud mental en la comarca de
Sierra Mágina".
Sumuntán.
Revista de estudios sobre Sierra Mágina, núm. 35, 2017. Cárcheles:
Colectivo de Investigación de Sierra Mágina (CISMA), 2018, p. 317-338 (en
colaboración con Manuel Cabrera Espinosa). |
 |
"Nuevas
ventas del camino de Jaén a Granada en la Edad Moderna: las ventas de Los Arcos,
de La Cerradura y de la Hoya".
VI Congreso Virtual sobre Historia de
las Vías de Comunicación, 15 al 30 de septiembre de 2018. Comunicaciones. Depósito Legal
J 595-2018. Asociaciones Orden de la Caminería y Amigos del Archivo Histórico
Diocesano de Jaén. Jaén, 2018 (en colaboración con Enrique Escobedo Molinos). |
 |
"Mujeres
pegalajeñas en el siglo XVI". X Congreso virtual sobre Historia de
las Mujeres, 15 al 31 de octubre de 2018. Comunicaciones. Depósito Legal J
653-2018. Jaén, 2018, p. 495-508.
|
 |
"Albercas y molinos de Pegalajar en los
siglos XVI y XVII".
Sumuntán.
Revista de estudios sobre Sierra Mágina, núm. 36, 2018. Cárcheles:
Colectivo de Investigación de Sierra Mágina (CISMA), 2019, p. 71-94.
|
 |
"Entrada de la Vía Augusta en la Bética. Una hipótesis sobre la ubicación del
Ianus Augustus".
VII Congreso Virtual sobre Historia de
las Vías de Comunicación, 15 al 30 de septiembre de 2019. Comunicaciones. Depósito Legal
J 739-2019. Asociaciones Orden de la Caminería y Amigos del Archivo Histórico
Diocesano de Jaén. Jaén, 2019, p. 257-274 (en colaboración Enrique Escobedo
Molinos). |
 |
"Servicios
de la población de Pegalajar a la guerra en las últimas décadas del siglo XVI".
I Congreso virtual Archivos, Historia y Patrimonio Documental, 15 al 31 de mayo de 2020. Comunicaciones.
Depósito Legal J 384-2020. Jaén, 2020, p.
225-235. |
 |
"Referencias
a la cofradía y ermita de la Virgen de las Nieves de Pegalajar en el siglo XVI".
Pegalajar, Feria y
Fiestas en honor a Ntra. Sra. La Virgen de Las Nieves.
Pegalajar: Ayuntamiento de Pegalajar, 2020. |
 |
"Pegalajar en los siglos XVI-XVII a través
de los protocolos notariales. La toponimia de la época".
Sumuntán.
Revista de estudios sobre Sierra Mágina, núm. 37, 2019. Cárcheles:
Colectivo de Investigación de Sierra Mágina (CISMA), 2020, p. 319-366. |
 |
"Los
bienes de propios de la villa de Pegalajar (Jaén) en la segunda mitad del siglo
XVI
".
II Congreso virtual Archivos, Historia y Patrimonio Documental, 15 al 31 de mayo de 2021. Comunicaciones.
Depósito Legal J 365-2021. Jaén, 2021, p.
91-103. |
 |
"Pegalajar. Cartografía histórica".
Pegalajar. Feria y Fiestas en honor a Ntra. Sra. Virgen de las Nieves. 2021. Del
4 al 8 de agosto.
Pegalajar: Ayuntamiento de Pegalajar, 2021, p.19-23. |
 |
"La Vacada del Concejo y los toros
de la Virgen de las Nieves". Pegalajar.
Feria y Fiestas en honor a Ntra. Sra. Virgen de las Nieves. 2021. Del 4 al 8 de
agosto.
Pegalajar: Ayuntamiento de Pegalajar, 2021, p.24-27 |
 |
"El Carauzo,
cerro mítico de Pegalajar (Jaén), junto al camino de Jaén a Granada".
IX Congreso Virtual sobre Historia de
las Vías de Comunicación, 15 al 30 de septiembre de 2021. Comunicaciones. Depósito Legal
J 595-2021. Asociaciones Orden de la Caminería y Amigos del Archivo Histórico
Diocesano de Jaén. Jaén, 2021, p. 147-159 (en colaboración con Enrique Escobedo
Molinos). |
 |
"Pegalajar en
la segunda mitad del siglo XVI: la primera reforma agraria". Códice. Revista de investigación histórica
y archivística, núm. 28. Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén.
Jaén, diciembre 2015 , p. 19-29 (2021). |
 |
"El Hospital de
Pegalajar en el siglo XVI y el prior humanista Bartolomé de Esquivel".
Crónica de la Cena Jocosa 2020. Jaén: Asociación de Amigos de San Antón,
2021, p. 53-63. |
 |
"Hitos de caminos
que cuentan historias". Códice. Revista de investigación histórica
y archivística, núm. 30. Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén.
Jaén, diciembre 2017, p. 23-33 (2022). |
 |
"Ermitas
perdidas de Pegalajar". Pegalajar, Feria y Fiestas en Honor de San Gregorio
Nacianceno, 8 y 9 de mayo de 2022. Pegalajar: Ayuntamiento de Pegalajar,
2022, p. 16-19.
|
 |
"No se llamaba
Charca".
Feria y Fiestas en honor a San Gregorio Nacianceno, 8-9
Mayo Pegalajar 2023. Pegalajar: Ayuntamiento de
Pegalajar, 2023, p. 22-24).
|
 |
"La Virgen de Gracia de Pegalajar".
Feria
y Fiestas en honor a San Gregorio Nacianceno, 8-9 Mayo Pegalajar 2023.
Pegalajar: Ayuntamiento de Pegalajar, 2023, p. 18-21). |
 |
"El Camino Real". Feria
y Fiestas en honor a San Gregorio Nacianceno, 8-9 Mayo Pegalajar 2024.
Pegalajar: Ayuntamiento de Pegalajar, 2024, p. 7-10). |
 |
"La Vega de Arriba".
Feria y Fiestas en honor a Ntra. Sra. Virgen de las Nieves.
Pegalajar, 4-7 de
agosto.2024.
Pegalajar: Ayuntamiento de Pegalajar, 2024, p. 18-20 |