NOTAS DEL CAPITULO I
(1) Todos los datos referentes a la Cueva de los Majuelos
y a la Torre de la Cabeza nos han sido proporcionados por Manuel Molinos, Universidad de
Jaén.
(2) A.M.P. L. 44. Nomenclator, 1859.
(3) Anejo de Pegalajar, situado al Sur de la población, en la carretera de Jaén-Granada.
(4) Sillières. "Grupo de cuatro miliarios en La Cerradura." B.I.E.J., n
90. Existía una cantera de piedra en el paraje denominado " Cerro de la
Condesa".
(5) Aguirre Sádaba, J. y Jiménez Mata. M.C. Introducción al Jaén islámico (Estudio
Geográfico-Histórico). Jaén, 1979, pp. 72-74.
(6) Ibidem, p.95.
(7) Ibidem, pp. 127-128.
(8) Ibidem, pp. 130-131.
(9) Ibidem, pp. 142-143.
(10) Ibidem, pp. 158-159.
(11) Ibidem, pp. 32, 33, 58.
(12) Ibidem, p. 35.
(13) Ibidem, pp. 102-103.
(14) Ibidem, p. 107.
(15) Ibidem, p. 19.
(16) Ibidem, p. 177.
(17) Ibidem, p.231. Argote de Molina, G. Nobleza de Andalucía. Jaén, 1957, p.
136.
(18) Primera Crónica General. Estoria de España que mandó poner Alfonso el Sabio y
se continúa bajo Sancho IV en 1289. Publicada por R. Menéndez Pidal.Madrid,1906,p.
743.
(19) Morillas Calatrava, L. Pueblos y tierras de España. Jaén, 1953.
(20) Aguirre Sádaba, J. y Jiménez Mata, M. C. Op. Cit.,p.254. Envía a Primer
Crónica General...
(21) A.M.P. L. 44. Nomenclator, 1859.
(22) Hechos del Condestable don Miguel Lucas de Iranzo (Crónica del siglo XV).
Edición y estudio por Juan de Mata Carriazo. Madrid, 1940, p. 141.
(23) Ibidem, pp. 214-222.
(24) Ibidem, pp. 148, 214-222.
(25) Ibidem, pp. 373 y 381.
(26) Palencia, Alonso de. Crónica de Enrique IV. Tomo CCLVII. Madrid, 1973, p.
183.
(27) Hechos del Condestable..., pp. 382-395.
(28) Ibidem, p. 388.
(29) Ibidem, p. 390.
(30) Ibidem, p. 391.
(31) Ibidem, p. 392.
(32) Ibidem, pp. 393-395.
(33) Ibidem, p. 395.
(34) Bonilla y Mir, J.A. y Toral Peña, E. El tratado de paz de 1481 entre Castilla y
Granada. Jaén, 1982, p. 49.
(35) Hechos del Condestable..., pp. 455-457.
(36) Ibidem, p. 457.
(37) El nombre de Cuchillejo aún continúa en la toponimia local de Pegalajar,
designándose así al paraje situado a los pies del puerto Seslin o del Carretón. Y
Porras Arboledas, Pedro A. Ordenanzas de la muy famosa..., pp. 201 y 279.
(38) Quesada Quesada, Tomás. La Serranía de Mágina en la Baja Edad Media. Una tierra
fronteriza con el Reino Nazarí de Granada. Universidad de Granada. Granada, 1989, pp.
256-257. Envía al Archivo General de Simancas, Mercedes y Privilegios. Leg. 1, f. 553.