Plaza de los Toros (calle). Indudablemente, su nombre está relacionado con la Plaza de Toros de Pegalajar, que se encuentra junto a ella. Esta plaza existía antes de la calle como tal, fue terminada de construir en 1919, inaugurándose el 7 de agosto de aquel año con la actuación de los toreros "Parejito" y "Osejito". Esta plaza vino a dar respuesta a la gran afición existe en Pegalajar. Anteriormente se había construído una portatil de madera en un corralón próximo a la Charca, que se vino abajo durante una corrida. En la nueva plaza de piedra se han venido realizando multitud de actuaciones y acontecimientos, como el "empastre", la famosa gitana "rizos", el "bombero torero", becerradas, novilladas. Ha sido también local de festivales de flamenco, cine de verano y conciertos de música. La plaza es desde mediados de la década de los ochenta propiedad municipal. A raíz de su construcción, el trayecto que lleva de la calle Alta Fuente a ésta pasó a denominarse Callejón de la Plaza de los Toros. Allí, frente a la plaza, existió una escuela de niñas, que durante muchos años rigió doña Aniceta. Fue a partir de 1956, año en que se comenzó la urbanización de la barriada Belenes, conocida popularmente como "el Chaquetero", cuando pasó a denominarse como calle, ya que la barriada tiene uno de sus puntos de entrada por este lugar y a él desembocan sus calles. Posteriormente, en la década siguiente, la construcción del barrio de los "stoles hizo que esta calle ampliara su extensión hasta llegar a este nuevo barrio. En su nuevo recorrido fueron surgiendo edificios, por lo que en 1989, a propuesta de la Comisión Informativa de Urbanismo, la Corporación municipal acordó que la ampliación recibiese también el nombre de la calle Plaza de los Toros, en cuyo final existe una plazoleta sin nombre construida hace algunos años, con fuente y asientos, que sirve de lugar de recreo a los vecinos del barrio de los "stoles. |