Peñuelas.

Es la única calle que en el siglo XVI comunicaba el núcleo urbano con la Iglesia de la Santa Cruz. De tal forma que hasta principios del siglo XIX fue conocida con el nombre de calle de la Iglesia. Desde la calle Real sube la inclinada pendiente hasta dentro del recinto amurallado, donde estaba situada dicha Iglesia desde época medieval. Probablemente, ya en aquellos siglos, existiera un portillo en el tramo superior de la calle -por donde iba la muralla- para facilitar el acceso de los habitantes del arrabal, o que siguiendo la calle bajase la fortificación, conectando castillo y arrabal, cuestión hoy día difícil de discernir por la casi total ausencia de antiguos restos.

A través de la calle Tosquilla, la Iglesia tenía comunicación con el resto del antiguo casco urbano, lo que la convertía en calle de procesiones, bodas, bautizos, y entierros, hasta que la más fácil apertura de acceso a la Iglesia por el Trascastillo, en el siglo XVIII, le robó esta importancia sacra que tenía.

Su denominación es una clara alusión a la peña donde se ubica el castillo, la cual dio el nombre a Pegalajar -arabismo cuya traducción más aceptada es la de "Peña de la Vega"-. También en la ciudad de Jaén existe otra calle con el nombre de Peñuelas, que pudo influir en su denominación.

 volver