Eras. Es la calle de más extraño trazado de la población. Se extiende desde la calle Albercas, cruza la explanada de La Charca, hoy Plaza Autor Francisco Almagro Herrera, llega en línea recta hasta la calle Haza de Jesús -paraje conocido popularmente como El Toscón-, y tras un giro de 120 grados enlaza con la calle Baja Fuente, englobando a la calle Nueva en una tenaza. Sin embargo, no fue una designación caprichosa la que impulsó a la denominación de todo este trazado con el nombre de Eras, pues en sus proximidades y parte del trayecto, desde hace siglos se encontraba ubicado el ejido de la Presa. Las eras se diseminaban por todo el paraje, de tal forma que tras su urbanización a finales del siglo XIX quedaron algunas eras, como la de San Gregorio, a modo de reminiscencias del pasado. En la explanada de la Charca aún perduraron hasta mediados de este siglo. Al comienzo de su trazado, junto a la calle Albercas, fue construido el Lavadero Público en 1949, cercano al lugar que desde finales de siglo era utilizado como lavadero por la población, aprovechando el caz de agua que atraviesa la zona. La posibilidad de utilización del agua de La Charca fue también la que motivó la ubicación del edificio del lavadero en este lugar, tras largas gestiones que se venían arrastrando desde décadas anteriores. Hoy se encuentra en estado ruinoso y sin uso por haberse desecado el manantial de la fuente de la Reja. Otro edificio, construido en 1952, fue el de Falange, un hogar para el Frente de Juventudes del régimen franquista, que posteriormente ubicó escuelas de Enseñanza Primaria y actualmente es Biblioteca Pública, Escuela de Adultos y otras funciones. Al construirse este edificio se cortó el camino que comunicaba el ejido de la Presa con las huertas del Bañuelo. Junto a Falange se encuentra la denominada fábrica de aceite, anteriormente molino, llamada de San Pedro y conocida popularmente como de "los Corderos", en alusión al apellido del propietario. Fue un antiguo molino aceitero que utilizaba el agua de la Charca. Desde hace algunos años esta fábrica está en desuso. La puerta de entrada se encuentra en un trayecto perpendicular a esta calle que lleva a las huertas del Bañuelo, el cual se le denominaba a finales del siglo XIX calle Bañuelo y hoy forma parte de la calle Eras. Allí se construyó a principios de la década de 1950 el pilar de la Paloma, abrevadero de ganado, que aún hoy en día ejerce esta función. Frente al pilar se ubicó hace algunas décadas una fábrica de yeso, que no llegó a prosperar. Pasado el pilar de la Paloma, existía en los años cincuenta una granja de patos, que más tarde se convirtió en una Aserradora. |