Cerón. Su recorrido es perpendicular a las calles Alta Fuente y Baja Fuente, a las que comunica. Calle estrecha y peatonal, como tantas del pueblo, surgió como consecuencia de la expansión del núcleo urbano hacia el Este, que se acelera en la segunda mitad del XIX. Su notable inclinación hacia la Baja Fuente, con la que comunica por su parte más estrecha, ha hecho de este cruce un lugar de peligro por la salida ciega de peatones, que pueden coincidir con el paso brusco de cualquier automóvil y provocar el consiguiente accidente. A principios de este siglo, tuvo lugar allí el primer accidente de circulación del pueblo. Murió un hijo de David Gámez -aquel que mató a "La Vela"-, el cual fue atropellado por Alfonso Medina Calatrava, conocido como el "Niño Alfonso", que trajo el primer "coche sin caballos" a Pegalajar, según la denominación de aquellos tiempos. Hoy día, el peligro casi ha desaparecido, pues desde hace años existen dos barras metálicas en recodo, evitando así la inercia que, con la inclinación de la calle, lleva a los chiquillos a bajarla corriendo. El nombre de Cerón, posiblemente esté en relación con su homónima jiennense, que debe su denominación al hecho de tener sus casas principales en ella el caballero veinticuatro Martín Cerón, siglo XVII, famoso en el arte de correr toros; o bien haber habitado en ella alguna persona con este apellido. |