Haza de Jesús.

Es calle de denominación reciente (sesión municipal del 27-7-89), aunque siempre ha existido como camino hacia el cementerio municipal y barrio de Jesús. La calle ha recogido el nombre del paraje próximo, hoy ya cubierto de edificaciones casi en toda su extensión, que antes era conocido como haza de San Gregorio. Este santo está íntimamente unido a la religiosidad popular de Pegalajar desde hace siglos. La anual procesión de San Gregorio llegaba hasta la era de su nombre, situada en la calle Calvario, por lo que el haza que se extendía en sus proximidades recibió su nombre. Más adelante, por su proximidad al campo santo, al haza se le denominó también con el nombre de Jesús, nombre que terminó imponiéndose al barrio que se levantó a mediados de la década de 1960 y a esta calle.

En la última década han comenzado a levantarse edificaciones en el lado de la calle que linda a las huertas con un alta tapia. Al final de la cual se encuentra el cementerio municipal, construido en 1854 y remodelado en diferentes ocasiones, cuyos primeros enterramientos fueron causados por la terrible epidemia de cólera de aquel año. No es un cementerio en el que destaquen las tumbas lujosas o panteones familiares. Muy al contrario, transmite esa sensación de igualdad ante la muerte a través de las filas de nichos distribuidas en distintas calles. Aún permanecen algunas tumbas en el suelo -las más antiguas- que rompen la monotonía del lugar. En el rincón Sur del recinto, hasta hace un par de décadas, existía el llamado "corralillo de los ahorcados", lugar donde se enterraban a aquellos que buscaban la salida de este mundo en las ramas de un olivo y, según la Iglesia, no iban al cielo. Nadie se acercaba a limpiar aquellos nichos y el herbazal lo cubría todo. Hoy afortunadamente esta marginación postmuerte ha desaparecido.

Cerca del campo santo la calle comunica con el camino de Bercho, que a los pocos metros tiene una desviación hacia la carretera de La Cerradura, conocido como camino de Los Cotillos. Este forma parte de la cañada de ganado que, procedente de Mancha Real, cruza el Puerto Alto, pasa junto al cementerio y a través de Los Cotillos se dirige al antiguo camino real de Granada. Recientemente, en 1991, este antiguo camino y carril ha sido asfaltado para lograr una más fácil comunicación con La Cerradura. Obra que ha consistido en un simple arreglo del firme, sin haberse realizado el desanche necesario, por lo que es una carretera peligrosa para la circulación de vehículos.